Mostrando entradas con la etiqueta 2000. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2000. Mostrar todas las entradas

25/05/2023

LO MÁS VISTO EN DT. RANKING DE ARTÍCULOS CON MÁS DE 2000 VISITAS



Blogger es nuestra plataforma desde el año 2009, para bien y para mal. Sirva como ejemplo este artículo, que ha costado lo suyo de parir, pues no hay forma humana, o conocida por nosotros, de ordenar todas las entradas por número de visitas en Blogger. Su estadística sólo alcanza a los 10 posts más leídos. Así pues, tirando de paciencia y de excel, todo al final se consigue. Hemos recopilado y ordenado todos los artículos con más de 2000 visitas, haremos una actualización del ranking 1 vez al mes, espero.

ARTÍCULO actualizado a fecha 25-05-2023. 105 artículos con más de 2.000 visitas


Salud y buenas pedaladas compañer@s.

27/08/2021

TRAYECTOS GARMIN CONNECT, vuelta a los orígenes

Los Trayectos y su Editor, todo desde Garmin Connect
 

Saludos amig@s. Hoy vamos con un artículo sobre Garmin Connect y sus Trayectos. Los que usáis gps de la marca Garmin, habréis observado que para poder seguir un recorrido con vuestro aparato, tenéis que ir a buscar ese recorrido al apartado TRAYECTOS. Aunque para nostros una etapa, recorrido, trayecto, ruta, track...sea todo lo mismo...Garmin a nivel interno hace sus distinciones y hay diferentes tipos de archivo. Desde el año 2010 llevamos usando infinidad de mapas, plataformas, webs y utilidadades para conseguir el fin último y deseado, que el recorrido que deseamos seguir aparezca en el apartado TRAYECTOS, del gps Garmin. Muchas vueltas hemos dado y servicios hemos probado, demasiados pasos intermedios. Y ahora volvemos al origen, pues todo se puede hacer de manera muy solvente desde el apartado TRAYECTOS de la web de Garmin Connect, y nos apoyaremos en la app para el móvil. Vuelta a los orígenes. Vamos con la información del apartado Trayectos de la web de Garmin Connect.

03/09/2020

TUTORIAL PARA SUBIR UN TRACK LIMPIO A UN GPS GARMIN

Imagen de un track abierto con Mapsource, mostrando la ventana de puntos del track
 

Todos los bikers que usamos un gps, más pronto o más tarde nos hemos dedicado al diseño de tracks descargando archivos y haciendo empalmes varios, para preparar nuestra próxima salida cicloturista. Como es una actividad que desarrollo con ensayo y error desde hace 10 años...he reunido experiencia en la materia y algunas recomendaciones para que tu gps no se indigeste y explote cuando le quieras cargar en sus tripas lo que acabas de diseñar... Vamos con los detalles. Hoy poca imagen y mucho texto para leer.

14/08/2020

Prueba Specialized Roubaix Sport 2020



Specialized roubaix sport 2020 (se pronuncia RUBÉ)

Queridos lectores, después de casi un año como propietario de una de estas fantásticas unidades me dispongo a describir mis sensaciones a lomos de esta máquina.

Antes de nada, os la presento. su nombre es Specialized Roubaix, toma el nombre de la mítica prueba monumento al ciclismo PARIS ROUBAIX. Los que hayáis oído hablar de esta prueba os sonará que hay algunos tramos donde el firme no se caracteriza especialmente por su buen estado. El firme es Pavé. En castellano, adoquines. Adoquines donde se sufre. Por eso esta prueba es conocida también como "el infierno del norte"

03/08/2019

NECESITAS UNA SPECIALIZED TURBO LEVO


En realidad, debería titular este articulo como: ¿necesitas una Turbo Levo? Pero, me atrevo a afirmarlo. Sigue leyendo y sabrás por qué.

Soy Carlos B, orgulloso poseedor de una Specialized Turbo Levo 2019 y me dispongo a contarte mi experiencia con esta máquina.

19/07/2019

ETAPA 5 VUELTA A ESPAÑA 2019: Picón del Buitre (OAJ) por Arcos de las Salinas APM 212


Saludos amig@s. Pues fue en julio de 2019 cuando realizamos nuestra primera aproximación a este coloso de la Sierra de Javalambre. La noticia de que el puerto iba a quedar finamente asfaltado llenó de gozo a todo tipo de cicloturistas, deseosos de alcanzar lo antes posible la cima del Picón del Buitre, a más de 1.900 msnm, en la que se encuentra el Observatorio Astrofísico de Javalambre. Y el motivo del asfaltado de los primeros 6,5 kms de la ascensión no fue otro que la inclusión de este puerto como fin de la quinta etapa de la Vuelta a España del año 2019. La fecha de la ascensión, el miércoles 28 de agosto. A destacar que la segunda mitad del puerto sí contaba con asfalto de buena calidad hasta la cima. Con las recientes obras ya no tienes excusa para medir tus fuerzas con tu bici de carretera en esta notable escalada turolense que arroja un elevado coeficiente de 212 puntos APM. Vamos con los detalles del puerto.

03/06/2019

LOS PUERTOS DE MONTAÑA DE LA POLAR GRAN FONDO LA MUSSARA 95 KMS. ALTIMETRÍAS


Saludos amig@s, el pasado 19 de mayo 2019 nos embarcamos en la Polar Gran Fondo La Mussara en su versión de 95 kilómetros, una grata experiencia ciclada entre amigos y con un muy bien ambiente cicloturista. Es bien conocida nuestra devoción por las altimetrías y los puertos de montaña, así que no pudimos resistirnos a analizar los puertos de la Mussara. Hoy presentamos 6 altimetrías. Bien es cierto, que la organización sólo considera (acertadamente) la existencia de 3 puertos, Mussara por Vilaplana, Picorandan por Capafonts y el Coll de les Pinedes. Pero ya que nos hemos puesto en materia, hemos sacado también las altimetrías de Mont-Ral, coll de la Fueta y la Mussara por la vertiente de les Pinedes. Como se puede observar en la altimetría general, son modestas ascensiones en cuanto a longitud y porcentajes pero que hemos tenido a bien incluirlas en el artículo general de puertos de la Mussara 95K. Salud y buenas pedaladas.

22/05/2019

Los Puertos de la Treparriscos. Altimetrías COTEFABLO y PETRALBA


Saludos Amig@s bikers. En este reducido artículo os mostramos las altimetrías de los dos puertos de montaña principales de la Marcha Cicloturista Treparriscos, que se celebra cada año en Sabiñánigo en el mes de junio. Además de trazar la altimetría detallada del Cotefablo por Biescas y de Petralba por Fiscal, tenéis un enlace a las fichas de cada puerto. Os deseamos buena suerte y un buen rendimiento y disfrute en la Treparriscos. Salud y buenas pedaladas. Pinchad en los títulos de los puertos para acceder a las fichas.

29/03/2019

SENDEROS Y TRIALERAS DE CASTELLÓN PARA BTT

El Capitán negociando la parte final empedrada de la trialera que finaliza cerca de Xòvar


Hola amig@s bikers, estamos en proceso de recopilación de los senderos y trialeras que conocemos de nuestras etapas btt en la provincia de Castellón. Marcamos en el mapa el inicio de cada sendero/trialera con un pin morado. Hasta ahora hemos incluido 136 senderos/trialeras. No diferenciamos en el título de cada pin morado si es un sendero o una trialera, sobre eso hay opiniones muy diversas. Pues un sendero todos tenemos claro lo que es, como una pista forestal, pero tan estrecho que sólo permite el paso de un peatón o una bicicleta. Más o menos podemos estar de acuerdo con la definición que Wibikes hace del término trialera aplicado al mundo btt. 

Algún día, y aún faltan muchos años para eso, puede que cada icono del mapa incluya un artículo detallado al estilo de los que hacemos en esta casa. Ya hemos empezado, y algunos ya están escritos.

Vamos con el mapa. Siéntete libre de notificar en los comentarios trialeras interesantes que conozcas y que aún no aparecen en el mapa Castellón, haremos lo posible por visitarlas. Advertencia, que aparezcan senderos o trialeras en el mapa no significa que a día de hoy sean ciclables y transitables. Lo único que el icono del mapa garantiza es que por allí hemos pasado al menos en una ocasión, que sea disfrutable o transitable es algo muy subjetivo y difícil de valorar.

Si pinchas en cada pin del mapa, en general, encontrarás un link al segmento Strava y otro al correspondiente artículo en nuestro blog en el que se habla del sendero o trialera. También hemos añadido algunas fotos sueltas, poco a poco pondremos más.

Este mapa está en proceso de crecimiento, esperamos incrementar pronto el número de trialeras.

Salud y buenas trialeras amig@s 


(MAPA BORRADO ACCIDENTALMENTE DE GOOGLE DRIVE, BUSCANDO COPIA DE SEGURIDAD...07-07-2025, NOTA DE QUICOFRANCH)

 



04/02/2019

Puertos: Alto del Garbí por Estivella, La Frontera APM 142


Saludos, amigos de Dándolo Todo!!! Siguiendo con nuestro análisis de los colosos de Estivella, en la provincia de Valencia, hoy tenemos el conocidísimo puerto de la Frontera, asfaltado hace algunos años y paraíso de ciclistas de todo tipo, atraídos por su dureza y fuertes pendientes. 5,4 kms en los que puedes darlo todo, y más.

28/01/2019

Puertos: Alto del Garbí por Segart. APM 122


Saludos a todos, amig@s de Dándolo Todo!!! Hoy tenemos uno de los grandes puertos que se inician en la valenciana localidad de Estivella, el Alto del Garbí pasando por la localidad de Segart. Tres partes bien diferenciadas en la subida y alguna rampa alrededor del 20% son las señas de identidad de este coloso de la Calderona.

25/01/2019

ALTIMETRÍAS DE CASTELLÓN. MAPA DE LOCALIZACIÓN DE PUERTOS

Saludos Amig@s de Dándolo Todo. Os presentamos el mapa de localización de los puertos de montaña de la provincia de Castellón, con todas las altimetrías que hemos analizado hasta el momento, aptas para ser ascendidas con la bicicleta de carretera. Se han marcado las cimas. Cuando un puerto tiene diferentes vertientes, hemos puesto el pin un poco antes de la cima y en su vertiente correspondiente. Cada pin contiene el perfil del puerto y un enlace hacia una ficha detallada alojada en nuestro blog. Vamos con el mapa

27/12/2018

Prueba: SPECIALIZED DIVERGE ELITE DSW 2017

Diverge antes de meterle mano.

Hola, Soy Carlos B. y llevo tiempo prometiéndole a Quico un artículo. Así que aquí lo tenéis. Se trata de la crónica que un paseo grável. Algo inédito en DT09.

11/12/2018

BTT SUBIDA AL PICO DEL ÁGUILA 878 mts


Saludos amig@s. Hoy nos detenemos con una altimetría btt fuera de la Sierra Espadán y de nuestra provincia de Castellón. Vamos a poner el foco sobre la ascensión con bicicleta de montaña hasta el Pico del Águila, la segunda elevación de la Sierra Calderona por detrás del Gorgo, en un trazado de menos de 4 kms y casi todo hormigonado hasta la cima. Vamos con los detalles.

23/11/2018

Puertos: Las Cuestas del Ragudo por Jérica-Viver APM 64


Largo puerto de 12 kms que asciende hasta las tierras altas de la comarca del Alto Palancia. Nos referimos al trazado antiguo del Ragudo que integra diferentes carreteras, la N-234 en el inicio, y las CV-211, CV-209 y finalmente la CV-2391. La pendiente media es de sólo el 4%, asequible y llevadero. Iniciamos nuestra ascensión en la rotonda de Jérica. En los primeros compases nos encontramos largas y pestosas rectas, de escaso atractivo cicloturista. El puerto gana en interés paisajístico cuando acometemos su último tercio, en la CV-2391, ahí encontramos bosques y herraduras, eso sí, en esta útima parte el asfalto es bastante deficiente. Coronamos a 1.000 msnm en el Parque Eólico, y de ahí hasta la localidad de Barracas nos espera un llaneo con un más que probable viento en contra.

22/10/2018

Puertos: Salto del Caballo por Argelita APM 89

 
Amig@s de Dándolo Todo, para hoy tenemos el análisis de una subida mítica e inhóspita, el Salto del Caballo, también conocida como Cola de Caballo o Mas del Moro. Es la carretera CV-193 que une las poblaciones de Argelita y Lucena del Cid. Unos 10 kilómetros de subida con todo tipo de porcentajes y paisajes. És una carretera poco transitada y desprovista de sombras, así que se recomienda acudir acompañado y bien provisto de líquidos especialmente en verano. Soledades y paisajes lunares en esta meseta montañosa. El puerto toma su nombre del barranco que puede verse ya en el descenso hacia Lucena, un magnífico cortado en la montaña del que se cuentan leyendas de saltos imposibles a caballo. Ver nuestro relato fantástico del año 2009 sobre estos inhóspitos parajes del Salto del Caballo.

08/10/2018

Puertos: la Nevera por Alcúdia de Veo APM 45


 

El proyecto de construcción de la carretera entre Alcúdia de Veo y Algimia de Almonacid de los años 90, supuso una magnífica noticia para los habitantes de sus municipios, pues se iban a enlazar con asfalto dos valles importantes de la Sierra de Espadán. Para el universo ciclista la nueva carretera propició nuevas rutas en Espadán y un nuevo puerto de montaña para disfrutar por sus dos vertientes, la Nevera. En el día de hoy nos ocupamos de la vertiente de Alcúdia de Veo.

Asfalto en magníficas condiciones es lo que nos encontramos en el puerto de la Nevera. Desde el lado de Alcúdia de Veo la subida presenta 4,6 kilómetros de longitud a una pendiente media del 5,47%, suavizada por la primera mitad de la ascensión, que es de escasa dificultad, gozando el ciclista incluso de un descansillo central. En la segunda mitad de la ascensión, los dos últimos kilómetros, es donde encontramos las rampas más atractivas y de mayor entidad. En esta parte podremos disfrutar de tres curvas de herradura y de varias rampas del 12%. Es aquí donde debemos sacar el escalador que llevamos dentro, apretar los dientes y descolgar a nuestro biker acompañante, si es que lo tenemos…son las rampas ideales para ello. En verano podremos encontrar bastante sombra amigable en la segunda parte del recorrido. En invierno hay que tener en cuenta que es una subida sombría, fría y muy húmeda, por lo que es habitual encontrar el asfalto mojado en días soleados, los antiguos eligieron un lugar óptimo para construir su nevera.

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

05/10/2018

Puertos: Chirivilla - El Pico del Águila por Altura APM 55

altimetria del puerto Chirivilla por Altura

El famoso Pico del Águila, es una cumbre de la Sierra Calderona cercana a la localidad de Gátova, que también da nombre a la ascensión que hoy presentamos. El puerto discurre por la carretera CV-25 poniendo en comunicación las localidades de Altura y Gátova. Se divide en dos partes claramente diferenciadas separadas por el barranco Cuervo/Cervera. La primera mitad es muy suave y con asfalto en buenas condiciones, hasta llegar al cruce que va a Segorbe. Despues viene una zona de descanso y una ligera bajada.

La segunda mitad del puerto es la más dura y presenta unas rampas muy constantes hasta la cima, casi siempre por encima del 6% y con algunos picos puntuales al 8-9%. El asfalto empeora y hay numerosas curvas en el trazado. Aunque lo peor de todo es que el paisaje de esta segunda mitad ha quedado yermo debido a los diferentes incendios que han arrasado la zona en los últimos años.

01/10/2018

PRUEBA Y ANÁLISIS DE LA E-BIKE GIANT ROAD-E+1 PRO 2018

E-BIKE DE CARRETERA GIANT ROAD-E+ 1 PRO 2018
E-BIKE DE CARRETERA GIANT ROAD-E+ 1 PRO 2018

Hola amig@s. Aquí estamos de nuevo probando bicicletas eléctricas de carretera. Como algun@ de vosotr@s ya habréis leído en nuestro blog, el pasado mes de enero tuvimos la suerte de poder probar una Orbea Gain D40 de la mano de Bicicletas Kandani Ibiza (bici de test), aquí está el artículo completo de la prueba y análisis. En esta ocasión, y de la mano de PacoF, hemos podido probar la Giant Road-E+1 Pro 2018 a lo largo de 4 trepidantes etapas. Y hemos desarrollado un post específico sobre cada una de las etapas. En este artículo de hoy haremos el análisis final de la máquina, aportaremos los detalles y características y las conclusiones que hemos podido obtener. Pues vamos al lío.

24/09/2018

Puertos: Culla por Ibarsos APM 139

altimetría del puerto de Culla por el lado de Els Ibarsos

Es la larga ascensión de 19 kilómetros que comunica las localidades de Els Ibarsos con Culla.

Un puerto con 3 partes claramente diferenciadas y sus 3 cimas correspondientes. Catalogado como puerto de Primera Categoría por la red social deportiva Strava. La primera parte finaliza en el Coll de la Mancha, con varios tramos bastante duros entre el 9 y el 11% de pendiente.

La segunda parte. Una vez superado el Coll de la Mancha cruzamos la CV-165 que une las localidades de la Torre d'en Besora con Atzeneta. A partir de aquí empieza lo que los puristas llamarían el puerto de Culla, son 4 km a una pendiente media de casi el 8%, con rampas de hasta el 13%, vamos un "puertaco". 

Y la tercera y última parte. Llegamos hasta los 820 m.s.n.m., tenemos una ligera bajada pero apenas da tiempo para recuperar un poco el aliento ya que tenemos que seguir subiendo hasta coronar ya en el casco urbano de Culla a 1.055 m.s.n.m.