28/11/2023

Puertos: Querol desde Vallivana APM 48

Sí amig@s, hemos llegado la ficha nº189 de las altimetrías de Castellón. En esta ocasión, la descripción de la ascensión ha sido realizada por nuestro compañero y gran cicloturista Guillermo Monfort, amigo de las grandes epopeyas road multipuerto de larga duración. Disfrutad de Castellón y de su enorme listado de puertos de montaña.

24/11/2023

Puertos: Ares Norte hasta el Coll por carretera CV-12 APM 17

 

Sí amig@s, es la ficha nº 191. La subida a Ares tiene 2 vertientes (norte y sur) pero 4 altimetrías, todo depende de si pedaleas hasta el Coll o si subes hasta el pueblo, 1 kilómetro más con sus 60 metros de desnivel adicionales. Hoy nos ocupa la vertiente del norte hasta el Coll. Por la carretera que viene de Morella. Poco antes del cruce de Castellfort, la carretera empieza a inclinarse ligeramente, encontrando la pendiente máxima entre el citado cruce y el siguiente (cruce de Vilafranca). La parte restante desde el cruce es un ligero paseo con pendientes muy moderadas. Una vez en la cima del Coll, no está de más tomarse un carajillo en la terraza del restaurante, si el tiempo acompaña.

23/11/2023

Puertos: Gasparó-Llivis por río Bergantes (N232) APM 7

 
 
Y seguimos con la ficha nº 190 del listado de Altimetrías Castellón. En esta ocasión una pequeña tachuela que nos encontramos tras coronar el puerto de Querol en nuestro camino hacia la zona de Ares-Vilafranca. Nada más dejar la antigua N-232 y cruzar el barranco del Río Bergantes, empieza esta ascensión en forma de doble colina. El asfalto se mantiene bien, pero la calzada es más bien un camino ancho que una carretera. Tráfico casi inexistente, pero no hay que confiarse. La segunda ascensión empieza con una rampa potente al 11% de pendiente máxima. Los nombres. Gasparó es una masía bastante grande a la que se puede acceder, al poco de coronar, por un camino que sale hacia la izquierda. Llivis es el nombre del camino por el que discurre esta ascensión.

17/11/2023

BTT RECREACIÓN MARCHA ATZENETA DEL MAESTRAT (11-NOV-2023)

EliseoM y Capitán en la cima de El Bovalar. Atzeneta de fondo

Buenas amig@s DT, llevaba tiempo con ganas de hincarle el diente a la Marcha de Atzeneta del Maestrat, pero por hache o por be era imposible inscribirme. Por tanto, este pasado sábado encontré un compañero que me apoyase en mi intento de recrear la prueba por nuestra cuenta. Y allí que fuimos.

13/11/2023

BTT de VILA-REAL a SANT JOAN DE MORÓ 04-11-2023

En la Taverna Prades de Sant Joan de Moró
 

Una de esas etapas btt muy completas de fondo armario para cuando apetece almorzar, btt y trialear. Desde Vila-Real hasta Sant Joan de Moró. Esta propuesta del Capitán nunca falla, además siempre la revisitamos un par de veces al año, generalmente en los meses otoñales-invernales. Buena para disfrutar de un buen sábado por la mañana. Vamos con algunos datos de la salida realizada a dúo el sábado 4 de noviembre de 2023. 

06/11/2023

ROAD CHIVA MORELLA-ZORITA BALMA-VALDERROBRES-HERBÉS (14-OCT-2023)

La terna en el homenaje al Bajo Aragón

 

Bueno amig@s de Dándolo Todo, con el otoño llega el momento de hacer la clásica de Els Ports y repitiendo escenario de partida del año anterior la salida se realiza desde Chiva de Morella, gentileza del amigo Guillermo. Así pues el compañero QuicoF y servidor nos unimos al anfitrión para ciclar tamaña gesta. Veamos cómo aconteció.

31/10/2023

El fin del Paraíso Gravel | Una reflexión sobre La Ibola

Un Hipster, en lo alto de La Ibola escuchando un himno imaginario

La Ibola, la última Frontera del Gravel.

Mi última experiencia con La Ibola genuina se remonta al mes de abril, acompañado entonces por Diego y afrontando el ascenso por su vertiente desde Almedíjar.

En la cima nos encontramos con una grúa, heraldo de infortunios, preludio del destino al que estaba condenado desde que la dirección de La Vuelta tomó la decisión de incluir este puerto su edición del 2023.


30/10/2023

Puertos: Roureda de Xiva de Morella por Morella APM 14

 

Ficha nº 188 del Listado de Puertos de Montaña de Castellón. De Morella a su pedanía de Chiva (Xiva) de Morella hay unos 8 kilómetros, una bajada breve desde al Acueducto de Santa Lucía y la ascensión que hoy traemos a nuestra web. 2 kilómetros sencillos con escasas complicaciones, salvo que regreses a casa (Xiva) bien fundido tras una larguísima galopada. Tomamos el nombre de Roureda por la Masía que hay en la otra vertiente. Vistos otros nombres de este puerto, como Cap de Vinyet, por una masía cercana a la cima. En la vertiente que hoy nos ocupa encontramos desniveles constantes con rampas máximas al 8%. El firme es bueno, la carretera algo estrecha. Sin duda alguna vale mucho la pena las vistas de Morella que se van generando a medida que asciendes. Llegados a la cima hay una pista no asfaltada que conduce al yacimiento arqueológico de Morella la Vella. Si desciendes puerto por la otra vertiente, llegarás a Xiva de Morella que cuenta con varias opciones de Alojamiento Rural y un bar que puede estar abierto (o no) según las fechas de la visita. 

24/10/2023

ROAD: Casi lineal Vila-real - Ludiente


Vallat ya merecía su portada


Sí amig@s de Dándolo Todo, ha sido un verano de escasísima productividad en nuestro grupo ciclista, los calores demenciales sumados a espaldas de mentira y farras COU style han hecho que las pequeñas escaramuzas a Eslida / Ain hayan sido la tónica dominante, nada destacable para plasmar en nuestra querida web. Sin embargo el winter is coming, y aunque no se dé mucha prisa, esto nos permitió salir un poco de la zona amable de Espadán y realizar una digna etapa hasta Ludiente, comenzamos!:

23/10/2023

Puertos: Torre Miró por Herbés APM 89

 
Torre Miró, puerto muy alto y con muchas vertientes. La que hoy nos ocupa es la más dura de las 5 existentes, la subida de Herbés. Con una longitud total de más de 9 kilómetros, es un puerto de 3 cimas. La mayor dureza está localizada hasta la primera cima, 5 duros kilómetros con una pendiente media de casi el 7%. Y vaya asfalto que tiene toda la ascensión, un firme fino y novísimo para un puerto que debe tener un tránsito diario de coches casi inexistente. El primer tercio casi no te deja respiro, rampas muy constantes al 9-10% con máximas que llegan hasta el 13%. Sombra poca, pero no es una subida árida/pelada. Tras la primera cima viene un pronunciado descenso de 700 mts, pero no hay que confiarse, pues el ataque a la segunda cima arranca con un 12%. Y se repite el esquema tras el segundo descenso y el ataque a la tercera y última cima. Muy dura ésta, hasta que llegas al cruce de Castell de Cabres. Del cruce  a la cima disfrutamos de un merecido paseo de 800 mts hasta que vislumbramos la placa marrón del puerto a 1.259 msnm. Cabe destacar que ésta es la cota máxima alcanzable, dado que si circulas por la carretera nueva de Morella a Alcañiz o viceversa sólo podrás subir hasta los 1.200 metros de altitud. Ficha nº187 del Listado de Puertos Castellón