Mostrando entradas con la etiqueta ALTIMETRÍAS CS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ALTIMETRÍAS CS. Mostrar todas las entradas

07/11/2024

Puertos: Morella Portal de Sant Miquel Sur APM 28


Sí amigos. Vamos con la ficha nº 197 de Altimetrías de la Provincia de Castellón. Ascensión hasta las torres de Sant Miquel - San Miguel de Morella, por la vertiente Sur. Una subida de poco más de 3 kilómetros en la que nos aproximamos a la localidad morellana por la carretera CV-14. Hemos fijado el inicio de la ascensión en el cruce de la CV-14 en el que podemos dirigirnos a Cinctorres por el puerto de Canteret, recientemente analizado. El puerto que hoy nos ocupa no presenta excesivas dificultades, encontrando las pendientes más fuertes después de los cruces 2 y 3. En la zona que discurre junto a las murallas de Morella.

30/10/2024

Puertos: Forcall CV-14 a Morella APM 15

Sí amigos. Ya estamos con la ficha nº196 de la colección de Altimetrías de la provincia de Castellón. Saliendo de Forcall hacia Morella, nos encontramos esta ligera ascensión que une dos carreteras, la CV-124 desde Forcall y la principal CV-14 en la que se hace cima. Calzada amplia y bien pavimentada en ambas carreteras, encontramos los porcentajes más duros antes del cruce. Tras desembarcar en la CV-14, es un paseo hasta hacer cima, en el que circularemos con el río Bergantes a nuestra diestra, y la imponente Mola d'en Camaràs a nuestra siniestra. Alcanzada la cota máxima, no hay otra vertiente por la que descender, y al poco encontraremos el desvío a la derecha hacia el puerto de Canteret y Cinctorres y el desvío a la izquierda que nos conducirá a Morella por la ascensión sur del Portal de Sant Miquel, elevación que constituirá la ficha nº 197 de nuestra colección de Altimetrías Castellonenses.

25/10/2024

Puertos: Creu del Gelat o Bovalar por Cinctorres APM 78

 

VERSIÓN LARGA DEL PUERTO, DESDE RIU CALDES 

Sí amigos. En el verano de 2020 hicimos una etapa por la comarca de Els Ports, que nos permitió ascender el puerto de la Creu del Gelat desde la localidad de Cinctorres. Pero la ascensión completa es más larga y comienza en el Río Caldes, vemos hoy la ficha de la versión larga. Al final de esta ficha se encuentra la versión corta del puerto, publicada en agosto de 2020.

Analizamos el alto de la Creu del Gelat. Si ciclas desde Morella, podemos establecer el inicio del puerto en el puente del río, pues desde el río Caldes-Celumbres la carretera ya pica hacia arriba. Sin tener grandes porcentajes, el puerto es muy constante en rampas "rojas" como se puede ver en la altimetría. Rara vez bajas del 6%. No hay herraduras ni arcén, pero el firme está en buenas condiciones en el año 2024. Desde la cima del puerto, parte una pista forestal que permite alcanzar el cercano pico de la Creu del Gelat y visitar les Coves del Bovalar.

24/10/2024

Puertos: Coll de Canteret por río Bergantes APM 29

 

El Coll de Canteret, paso montañoso que nos encontramos entre las localidades de Morella y Cinctorres transitando por la carretera CV-125. Puerto de escaso tráfico con una calzada razonablemente ancha y bien pavimentada. Arcén inexistente, igual que el sombreado. Inicia la ascensión en el Río Bergantes. Encontramos un par de curvas de herradura y una pendiente máxima del 9% en dos puntos de la ascensión. Desde la cima del Coll de Canteret se disfrutan de buenas vistas hacia las localidades de Morella y Cinctorres. Si nos dirigimos a la última población mencionada, encadenaremos la siguiente ascensión de la Creu del Gelat.

20/12/2023

Puertos: Vilar de Canes por Besora APM 12

Ficha nº194 del listado de Altimetrías Castellón. Pequeña elevación que encontramos entre los municipios de Torre d'en Besora y Vilar de Canes. La dureza se concentra en el kilómetro final. Tras coronar, el acceso a Vilar de Canes se encuentra a escasos 400 metros.

19/12/2023

Puertos: Culla por Benassal APM 21

Ficha nº 193 del listado de Altimetrías Castellón. Varias vertientes tiene la subida al municipio de Culla, uno de los pueblos de interior de mucho interés de la provincia de Castellón. Pero desde Benassal es la ascensión más corta y suave, nada que ver con las subidas desde Ibarsos y Besora. Si tomamos como inicio de puerto la carretera de Ares, encontramos una ascensión de 6 kilómetros que atraviesa Benassal y la pedanía de Font d'en Segures. Sería un puerto de los largos hasta Culla. Pero tras Font d'en Segures viene una bajada y un llano bastante largo, impedimentos más que suficientes para arruinar el pretendido puerto largo desde la carretera de Ares. Como no puede ser, pues nos queda una tachuela de poco más de 2 kilómetros que concentra toda su intensidad antes de entrar en el municipio de Culla. Con el buen aliciente de ir acercándote a Culla con buenas vistas de su cara norte. Sombra no hay ni una, una curva de herradura y un par de rampas al 9% de pendiente máxima. Entrando en Culla la ascensión suaviza mucha y se corona en la salida del municipio hacia Ibarsos.

15/12/2023

Puertos: Font d'en Segures por Benassal APM 44

Pues vamos con la ficha nº192 de altimetrías de la provincia de Castellón. Mientras ciclábamos la etapa road por Els Ports en noviembre pasado...rondaba por la cabeza si entre Benassal, Font d'en Segures y Culla surgiría una única altimetría. Y la respuesta es que no.  Entre la cima de Font d'en Segures y la breve ascensión a Culla media una bajada y posterior llano demasiado largos. Tan largos que la pendiente media resultante es demasiado baja. No ocurre lo mismo con Benassal y Font d'en Segures, dos ascensiones que sí podemos unir para el puerto que hoy nos ocupa. Suavidad hasta llegar a Benassal, una primera mitad muy llevadera y muy soleada. Todo cambia al poco de entrar en Benassal, empiezan las rampas rojas y constantes que nos llevarán hasta la cima del puerto, a la salida de Font d'en Segures. En la zona entre municipios subiremos a la sombra de los magníficos árboles que flanquean la calzada, una delicia, que hace que las rampas pesen menos. Es ahí también donde encontraremos las tres curvas de herradura. Superado el puerto, hay que alcanzar Culla, bien para almorzar o mejor aún para comer. Ah, un detalle adicional, del que no osamos gozar en nuestra visita. Llegados a la cima, se nos ofrece la posibilidad de seguir escalando, hasta la cima de la montaña, donde se encuentra la Ermita de Sant Cristòfol-San Cristóbal. No parece largo, pero el hormigón presagia fuertes sensaciones e increíbles vistas al llegar a la cima, tomamos nota de esa nueva altimetría, habrá que regresar para completar el círculo.

28/11/2023

Puertos: Querol desde Vallivana APM 48

Sí amig@s, hemos llegado la ficha nº189 de las altimetrías de Castellón. En esta ocasión, la descripción de la ascensión ha sido realizada por nuestro compañero y gran cicloturista Guillermo Monfort, amigo de las grandes epopeyas road multipuerto de larga duración. Disfrutad de Castellón y de su enorme listado de puertos de montaña.

24/11/2023

Puertos: Ares Norte hasta el Coll por carretera CV-12 APM 17

 

Sí amig@s, es la ficha nº 191. La subida a Ares tiene 2 vertientes (norte y sur) pero 4 altimetrías, todo depende de si pedaleas hasta el Coll o si subes hasta el pueblo, 1 kilómetro más con sus 60 metros de desnivel adicionales. Hoy nos ocupa la vertiente del norte hasta el Coll. Por la carretera que viene de Morella. Poco antes del cruce de Castellfort, la carretera empieza a inclinarse ligeramente, encontrando la pendiente máxima entre el citado cruce y el siguiente (cruce de Vilafranca). La parte restante desde el cruce es un ligero paseo con pendientes muy moderadas. Una vez en la cima del Coll, no está de más tomarse un carajillo en la terraza del restaurante, si el tiempo acompaña.

23/11/2023

Puertos: Gasparó-Llivis por río Bergantes (N232) APM 7

 
 
Y seguimos con la ficha nº 190 del listado de Altimetrías Castellón. En esta ocasión una pequeña tachuela que nos encontramos tras coronar el puerto de Querol en nuestro camino hacia la zona de Ares-Vilafranca. Nada más dejar la antigua N-232 y cruzar el barranco del Río Bergantes, empieza esta ascensión en forma de doble colina. El asfalto se mantiene bien, pero la calzada es más bien un camino ancho que una carretera. Tráfico casi inexistente, pero no hay que confiarse. La segunda ascensión empieza con una rampa potente al 11% de pendiente máxima. Los nombres. Gasparó es una masía bastante grande a la que se puede acceder, al poco de coronar, por un camino que sale hacia la izquierda. Llivis es el nombre del camino por el que discurre esta ascensión.

30/10/2023

Puertos: Roureda de Xiva de Morella por Morella APM 14

 

Ficha nº 188 del Listado de Puertos de Montaña de Castellón. De Morella a su pedanía de Chiva (Xiva) de Morella hay unos 8 kilómetros, una bajada breve desde al Acueducto de Santa Lucía y la ascensión que hoy traemos a nuestra web. 2 kilómetros sencillos con escasas complicaciones, salvo que regreses a casa (Xiva) bien fundido tras una larguísima galopada. Tomamos el nombre de Roureda por la Masía que hay en la otra vertiente. Vistos otros nombres de este puerto, como Cap de Vinyet, por una masía cercana a la cima. En la vertiente que hoy nos ocupa encontramos desniveles constantes con rampas máximas al 8%. El firme es bueno, la carretera algo estrecha. Sin duda alguna vale mucho la pena las vistas de Morella que se van generando a medida que asciendes. Llegados a la cima hay una pista no asfaltada que conduce al yacimiento arqueológico de Morella la Vella. Si desciendes puerto por la otra vertiente, llegarás a Xiva de Morella que cuenta con varias opciones de Alojamiento Rural y un bar que puede estar abierto (o no) según las fechas de la visita. 

23/10/2023

Puertos: Torre Miró por Herbés APM 89

 
Torre Miró, puerto muy alto y con muchas vertientes. La que hoy nos ocupa es la más dura de las 5 existentes, la subida de Herbés. Con una longitud total de más de 9 kilómetros, es un puerto de 3 cimas. La mayor dureza está localizada hasta la primera cima, 5 duros kilómetros con una pendiente media de casi el 7%. Y vaya asfalto que tiene toda la ascensión, un firme fino y novísimo para un puerto que debe tener un tránsito diario de coches casi inexistente. El primer tercio casi no te deja respiro, rampas muy constantes al 9-10% con máximas que llegan hasta el 13%. Sombra poca, pero no es una subida árida/pelada. Tras la primera cima viene un pronunciado descenso de 700 mts, pero no hay que confiarse, pues el ataque a la segunda cima arranca con un 12%. Y se repite el esquema tras el segundo descenso y el ataque a la tercera y última cima. Muy dura ésta, hasta que llegas al cruce de Castell de Cabres. Del cruce  a la cima disfrutamos de un merecido paseo de 800 mts hasta que vislumbramos la placa marrón del puerto a 1.259 msnm. Cabe destacar que ésta es la cota máxima alcanzable, dado que si circulas por la carretera nueva de Morella a Alcañiz o viceversa sólo podrás subir hasta los 1.200 metros de altitud. Ficha nº187 del Listado de Puertos Castellón

19/10/2023

Puertos: Miravet por Oropesa APM 26

 

Saliendo de Oropesa y recorriendo  unos 13 pestosillos y llanísimos kilómetros, entre la playa de la Concha y el final de Marina d'Or con sus correspondientes semáforos y rotondas, llegamos a la parte noble de nuestro recorrido, pasamos la N340 y empezamos una subida tediosa hacia la ultima rotonda en la que termina la carretera ancha, buen asfalto y arcén ancho, pero picando siempre hacia arriba, aquí empieza lo bueno, nos adentramos en el valle de Miravet, nada mas empezar nos mira desde la derecha en su cima, el castillo de Miravet, tras pasar la primera obra hidráulica que cruza la carretera, a la derecha nos encontramos con la senda que sube al castillo, medio kilómetro mas adelante a nuestra derecha esta la fuente de Miravet, donde si no vais a hacer tiempo, podéis coger agua fresca, aquí nos encontramos el segundo cruce con el barranco, la ascensión sigue suave por el valle, rodeados de pinos y las dos grandes montañas a cada uno de los lados, 2 km más arriba volvemos a cruzar de nuevo la rambla, el día que subimos estaba totalmente seca, pero si es un buen año de lluvias podemos encontrarnos con la carretera cerrada a los coches y unos dos palmos de agua para cruzar un par de días al año con lluvias fuertes, aquí empieza a picar un poco para arriba pero nada que no se pueda disfrutar, justo a la derecha sale la única carretera asfaltada que se cruza con nuestra ruta que nos va a llevar hasta las agujas de Santa Águeda y que comunica el valle de Miravet con la carretera del Desierto de las Palmas, en su parte más alta subiendo por Benicàssim, otros 2 km hacia Cabanes sale una pista que pasa por la ermita de les Santes y que si estas fuerte, ya que el desnivel es considerable, te lleva a la parte de atrás del Bartolo en la zona más alta, ultimas rampas infernales.

17/10/2023

Puertos: Castillo de Villamalefa por Zucaina APM 47

 

Sí amigos, mucho tiempo sin publicar fichas de altimetrías Castellón. En breve se vienen buenos puertos del norte de Castellón o el más cercano a nosotros Miravet. Pero hoy aprovechamos un puerto ascendido hace largo tiempo y que nos servirá para poner en marcha la anquilosada (2023) maquinaria de generación de altimetrías. Tomamos un puerto que forma parte de un todo mayor. Pero es que en algunas etapas ha ocurrido que de Zucaina bajas al cañón del Río Villahermosa y asciendes las rampas del Remolcador hasta que llegas al cruce del Castillo de Villamalefa, pero claro, puede que tengas que descender a Ludiente y que no puedas completar la cima del Remolcador. De ahí se extrae nuestro puerto de hoy, el Castillo de Villamalefa por Zucaina, desde el río hasta el cruce del Castillo. No muy largo pero un puerto más que interesante por su buena sombra, sus herraduras y un firme en bastante buen estado. Con una constancia de rampas notable, que supera el 6% de pendiente media con una máxima del 10% en sus escasos 4,40 kms de longitud. En la tercera herradura te desvías a Cedramán, y de ahí podremos extraer una nueva altimetría para el futuro. Y si llegas al cruce del Castillo...te pueden entrar dudas de qué hacer, pues en el Castillo hay buena brasa y económica, eso sí, toda ella porcina. Pero si el hambre no te puede, quizás decidas seguir ascendiendo en busca de Villahermosa o de Lucena del Cid.

30/12/2022

Puertos: Useres por Atzeneta APM 7


 

Una tachuelita para alcanzar la localidad de Les Useres. Poco más de un kilómetro por la carretera que une este municipio de peregrinos con Atzeneta. Hemos fijado la cima en el cruce que viene de la Barona, la otra vertiente del puerto. Realmente este pequeño puerto forma parte del inicio del Coll de Pau que pasa por Les Useres y sigue camino de Costur. Pero a veces ciclas entre Atzeneta y la Barona y asciendes el pequeño puerto que hoy nos ocupa. 

29/12/2022

Puertos: Xodos / Chodos Norte APM 51


 

La cara norte del puerto de Chodos esconde muchas sorpresas en su corta longitud. La vertiente más conocida y principal es la que sube desde Atzeneta por muy buena carretera en un largo puerto de montaña de 16 kilómetros. La vertiente que hoy nos ocupa, en cambio, es poco más que una pista forestal asfaltada hace largo tiempo. Esta pista forestal, presenta asfalto irregular, gravilla, firme algo botoso...pero transitable en sentido ascendente. También se puede bajar esta vertiente con bici de carretera tomando las adecuadas precauciones de velocidad reducida. Este camino inicia al pie del puerto de Vistabella (ahora llamado Vidre) y finaliza en la localidad de Chodos. Entre estos dos puntos, encontramos un par de cimas muy parejas en las que se alcanza la altitud de 1.101-1.103 msnm. La cima más cercana a Chodos la hemos considerado como cota máxima del puerto por la vertiente de Atzeneta. En cambio la cima de Chodos norte la hemos considerado la que está más cercana a Vistabella. Entre las dos cimas hay un trecho de llaneo y colinas suaves, que de haberse incluido en alguna de los dos ascensiones...habría desvirtuado el aspecto general de los perfiles. Volviendo a la terrible cara norte. En menos de 3 kilómetros hay una diferencia de cotas de 220 metros. Y atentos al kilómetro 2 que tiene una pendiente media del 9,3%. Las rampas máximas que registramos alcanzaron el 15% en la zona de las curvas de herradura. En la cima hay una masía y una pista para btt llamada la Solana con ramificaciones hacia el norte y hacia el oeste. Hacia el norte podría llegarse al inicio del puerto de Vistabella y hacia el oeste...podría llegarse a Sant Joan de Penyagolosa. Pero esto son conjeturas que aún no hemos podido investigar.

27/12/2022

Puertos: Vidre/Collao por Benafigos APM 110


 

Uno de los grandes colosos de primera categoría de la provincia de Castellón. El largo puerto del Vidre, recientemente rebautizado como Port del Collao por la bastante desconocida vertiente de Benafigos, mucho más dura que la vertiente principal del puerto.  Ambas vertientes inician a la salida de Atzeneta y comparten casi los dos primeros kilómetros. Pero en ese cruce giramos a la derecha y nos adentramos en el camino que lleva a Benafigos. Una vertiente más interesante que la principal, desde el punto de vista paisajístico y cicloturista. La localidad de Benafigos se alcanza en el punto kilométrico 9,4. El total de la ascensión tiene una longitud de 15,7 kilómetros y un desnivel que supera los 650 metros. Es antes de Benafigos donde encontramos las rampas más duras del puerto, desde el punto kilómetrico 3 ya hallamos rampas puntuales al 9-10-11%. Y cabe mencionar la muy vistosa zona de las curvas de herradura encadenadas entre el punto kilométrico 5 y el 7, donde se alcanza la pendiente máxima al 12-13%. El firme es bastante bueno pese a no ser reciente, calzada no muy ancha pero buena tanto para subir como bajar el puerto. Tráfico hay poco, pero no inexistente. Llegados a Benafigos, no está de más tomar un merecido descanso en Ca Felipo, casa de buenos manjares y excelentes carajillos, visita obligatoria si no se tiene prisa. Tras el descanso de Benafigos, viene la segunda parte del puerto, mucho más llevadera y con muchos descansos, pero no hay que bajar la guardia pues hay muchas rampas duras puntuales al 9-10%. Se corona puerto por esta vertiente antes de llegar a la rotonda de la cabaña de piedra, que es la cima de la vertiente principal. A la rotonda se accede tras coronar, recorriendo (bajando) unos escasos 150 metros. Desde la cima que hoy nos ocupa se puede ver en lo alto la localidad de Vistabella, que con sus 1.250 mts es la más elevada de la Comunidad Valenciana, pero es que desde la cima de la rotonda de la Cabaña del Vidre hay vistas impresionantes hacia la costa, pudiendo observarse con frecuencia las Islas Columbretes desde una altitud de 1.055 msnm, lo podéis comprobar en este artículo nuestro del año 2020.

28/10/2022

Puertos: Ortells APM 32


 

Ficha nº181 de la colección de altimetrías de la provincia de Castellón. La ascensión hasta el Collado de Ortells (en las inmediaciones de Xiva/Chiva de Morella) es toda una experiencia no apta para todos los cicloturistas. En nuestra última etapa por la comarca de Els Ports tuvimos el placer de enfrentarnos a esta ascensión que combina todo tipo de superficies: cemento, asfalto roto, tierra y piedras. Sabíamos a lo que íbamos, nuestro amigo Guillermo nos guió hasta Xiva por esta accidentada subida que tiene su inicio en la CV-14 entre los cruces de Forcall y Villores. ¿Se puede ascender con una bici de carretera? Sí, de hecho nosotros lo hicimos, sin poner pie a tierra. ¿Es recomendable con la bici de carretera? La respuesta, para una mayoría de bikers "carreteros", es no. Pero nosotros, gracias a nuestra dualidad btt, lo disfrutamos. El primer tramo hasta el pk 2.7 es todo cemento. En ese punto comienzan 700 mts de asfalto roto. Y después viene el festival btt, pista de tierra y piedras con pendientes máximas de hasta el 12% durante 1.000 mts aproximadamente. Pero lo más duro viene después, al terminar el off-road hay más asfalto roto/cemento, hasta coronar, con rampas del 16-18%. Se agradece coronar en lo que los mapas denominan como Coll d'Ortells y ver Xiva de Morella como final de etapa. El paisaje durante la ascensión es impresioante y la quietud y silencio, absolutos. No hay cobertura de telefonía móvil.

27/10/2022

Puertos: La Creu del Gelat por la Cuba APM 17

 

Y llegamos a la ficha nº180 de nuestra querida colección de altimetrías Castellón. Un "Portuario" provincial que desde hace 10 años no para de crecer. Hoy nos toca la Creu del Gelat, por su cara más amable, la que asciende desde la carretera de la Cuba. En els Corrals dels Vilàs vemos como la carretera se empina hasta alcanzar la cota máxima en torno al 10% antes de llegar al cruce de la CV-125. Una vez que llegamos a la carretera principal, disfrutamos de asfalto nuevo y de un ligero paseo hasta la cima. El puerto es mucho más duro subiendo por la vertiente de Cinctorres. 

Puertos: La Cuba APM 48


 

Ficha nº179 de la colección de altimetrías de Castellón. Un buen ejemplo de puerto que comienza en el límite provincial de Teruel y que corona ya dentro de las tierras castellonenses. La ascensión comienza al poco de pasar junto al pequeño municipio turolense de la Cuba. Si por algo destaca este puerto de poco más de 3,5 kms es por su constancia y dureza en los dos primeros kilómetros. Rara vez se baja del 8-9% y se alcanza una pendiente máxima del 14%. Luego viene el primer descanso y una parte final más llevadera, quedando un tránsito prácticamente llano en la zona de la cima, en el acceso al Mas de la Serra. ¿Cima? Bueno. Es una forma de decirlo, porque después no viene ningún descenso pronunciado, sólo un llaneo que conduce al siguiente puerto de montaña, la Creu del Gelat (o Bovalar). El asfalto está en buenas condiciones, al principio de la ascensión, luego la cosa empeora. Sombras no hay. Y si tenías pensado llenar en la fuente que hay al lado del bar de la Cuba...en octubre de 2022 estaba seca. En la zona de la Iglesia no probamos. Pero, al salir de la Cuba está el hostal Cantón Rural, que al menos abre los fines de semana y se pueden comprar botellas de agua.