Uno de los grandes colosos de primera categoría de la provincia de Castellón.
El largo puerto del Vidre, recientemente rebautizado como Port del Collao por
la bastante desconocida vertiente de Benafigos, mucho más dura que
la vertiente principal del puerto. Ambas vertientes
inician a la salida de Atzeneta y comparten casi los dos primeros kilómetros.
Pero en ese cruce giramos a la derecha
y nos adentramos en el camino que lleva a Benafigos. Una vertiente más
interesante que la principal, desde el punto de vista paisajístico y
cicloturista. La localidad de
Benafigos se alcanza en el punto kilométrico 9,4. El total de la ascensión tiene una
longitud de 15,7 kilómetros y un desnivel que supera los 650 metros. Es antes
de Benafigos donde encontramos las rampas más duras del puerto, desde el punto
kilómetrico 3 ya hallamos rampas puntuales al 9-10-11%. Y cabe mencionar la
muy vistosa zona de las curvas de herradura encadenadas entre el punto
kilométrico 5 y el 7, donde se alcanza la pendiente máxima al 12-13%. El firme
es bastante bueno pese a no ser reciente, calzada no muy ancha pero buena
tanto para subir como bajar el puerto. Tráfico hay poco, pero no inexistente.
Llegados a Benafigos, no está de más tomar un merecido descanso en
Ca Felipo, casa de buenos manjares y excelentes carajillos, visita
obligatoria si no se tiene prisa. Tras el descanso de Benafigos, viene la segunda parte del puerto, mucho más
llevadera y con muchos descansos, pero no hay que bajar la guardia pues hay
muchas rampas duras puntuales al 9-10%.
Se corona puerto por esta vertiente
antes de llegar a
la rotonda de la cabaña de piedra, que es la cima de la vertiente
principal. A la rotonda se accede tras coronar, recorriendo (bajando) unos escasos 150
metros. Desde la cima que hoy nos ocupa se puede ver en lo alto la
localidad de Vistabella, que con sus 1.250 mts es la más elevada de la
Comunidad Valenciana, pero es que desde la cima de la rotonda de la Cabaña del Vidre hay vistas
impresionantes hacia la costa,
pudiendo observarse con frecuencia las Islas Columbretes desde una altitud
de 1.055 msnm, lo podéis comprobar en este artículo nuestro del año 2020.